
Tutorial Estación Ambiental Solar: Parte I
Tenemos ya varias ideas para proyectos. En algunos casos estos proyectos necesitan autonomía energética. El caso de una estación de monitoreo ambiental es el candidato perfecto para esto. Es necesario que la operación continue y por lo general lejos de un tomacorriente. Podríamos usar baterías alcalinas pero puede que solo dure 3 días dependiendo de la cantidad de funciones que tenga el robot.
Es aquí donde un paquete de baterías recargables funciona a la perfección. Utilizaremos un panel solar para recargar esas baterías via un modulo de carga solar. Tendremos que buscar un panel solar con ciertas especificaciones pero seguro lo podemos encontrar en alguna tienda solar como Facebook.com/NRGEA.
Requisitos:
- Computadora (mac)
- Arduino UNO & Nano
- Battery LiPo
- Modulo Carga Solar USB-LiPo
- DC-DC Booster
- DHT11
- Modulo RF 433MHz(Rx/Tx)
- 2 Breadboards
- LCD 16×2
- Arduino IDE (https://www.arduino.cc/en/Main/Software)
Estaremos usando el modulo USB LiPo para nuestro proyecto:

Nuestro proyecto estará compuesto de:
- Unidad de Carga
- Unidad de Muestreo (Tx)
- Unidad Central (Rx)
Aquí vemos los siguientes componentes por unidad.
Unidad de Carga:
- Booster de Potencia
- Modulo de Carga Solar
- Panel Solar con Diodo y con Bateria LiPo
Primero trabajaremos con la Unidad de Carga ya que es la más sencilla. Necesitamos conectar el panel al modulo de carga a través de un diodo para proteger de cargas reversibles. Luego conectamos el modulo de carga a la bateria. Finalmente a la bateria conectamos el booster para poder aprovechar mejor la carga.
Las conexiones basicamente se miran así antes de soldar:

Aquí podemos ver a mano derecha la batería con sus dos cables listos para conectar. El positivo esta conectado al modulo de carga (superior central) y el negativo también. Esas mismas terminales del modulo de carga se conectan al booster (inferior central). Luego el modulo de carga se conecta al panel solar con la particularidad del diodo en el cable positivo.
Con esta Unidad de Carga nos aseguramos que nuestra batería siempre este cargada para alimentar nuestra Unidad de Muestreo.
Las conexiones de esta unidad son del panel solar al modulo de carga y del modulo de carga a la batería y al booster. Esto lo podemos ver aqui:

A la izquierda vemos el panel solar con la batería LiPo debajo. Tanto el panel solar como la batería se conectan al modulo de carga.
Luego vemos como el modulo de carga solar tiene 2 cables a la derecha que salen hacia el booster:

Finalmente del booster a la breadboard de la unidad de Tx.
Esto dará poder al modulo de Tx – Unidad de Muestreo, la energía requerida siempre y cuando haya sol y si hemos calculado la producción solar vs el almacenamiento y consumo energético diario!
Nos vemos en la próxima edición para armar la Unidad de Muestreo.